Hoy hemos empezado la clase viendo cuales son las competencias básicas que pueden tener toda actividad que tengamos que hacer en el aula. Las competencias básicas son una serie de recursos que tiene el docente para solucionar un problema.
Las competencias básicas son:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
Posteriormente, hemos realizado una actividad para poner en práctica lo anteriormente expuesto.
GRANDE, MEDIANO, PEQUEÑO:
Objetivos :
1) Reconocer y diferenciar los cuantificadores grande, mediano y pequeño.
2) Resolver operaciones matemáticas de forma gráfica: repartir.
3) Utilizar las propias capacidades en la resolución de problemas matemáticos simples.
Competencias:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
Mi compañera y yo pensamos en enseñarles una pelota grande ( azul), mediana( rojo) y pequeña( verde) a los niños/as para que entendieran esos términos y luego en la pizarra digital los niños/as tendrían que en cestas de diferentes tamaños meter las pelotas en función de su tamaño.
A mi también me pareció interesante la propuesta de otras compañeras como por ejemplo que trajeran ropa de cuando ellos eran pequeños, ropa de un poquito más grande y ropa actual, me parece una idea fantástica de acercar las matemáticas con instrumentos cotidianos de su día a día.
El profesor también nos dio algunos ejemplos como que los niños/as trajeran fotos de sus familiares y en asamblea por ejemplo se diría cual es mayor , cual mediano, etc.
Luego continuamos con el tema 3, y hablamos un poco del conjunto de los naturales y los axiomas de Peano, conceptos vistos ya anteriormente en la anterior clase, pero cosa que había que volver a repasar, porque a mí por ejemplo todavía me sigue costando:
Luego de dar ese pequeño repaso, hemos comenzado hablando un poco de la construcción de cardinal a ordinal, y es utilizando el concepto de siguiente, es decir, el siguiente de un número natural es añadir uno, y se obtiene de la secuencia.
Por otro lado nos encontramos con la construcción de ordinal a cardinal, el último número natural que resulta al poner en correspondencia biyectiva el conjunto A con la parte finita.
Seguidamente hemos estado hablando de las implicaciones que existen entre el cardinal y el ordinal:
1) Postulado fundamental de la aritmética:
Indica que el cardinal de un conjunto coincide con el último ordinal.
2) Cálculo de distintos números cardinales mediante ordinales: Las operaciones.
3) Números cardinales asociados a un número cardinal.
Por ejemplo tenemos un osito y está en el 7º escalón, ¿ Cuántos escalones ha subido ? Siete.
4) Número ordinal mediante cardinales.
Por ejemplo tenemos el osito que ha subido cinco escalones , ¿ En que posición se encuentra? En la séptima.
5) Números cardinales asociados a un número ordinal cuando hay una correspondencia serial.
Por ejemplo cuando tenemos cinco objetos ( cardinal) y le decimos a nuestros alumnos/as que los ordenen de mayor a menos ( ordinal).
6) Relaciones isomórficas entre el cardinal y el ordinal.
7) Transformaciones que cambian el ordinal pero no el cardinal.
Por ejemplo:
Ordenación 1: Ana, Luis, Juan, Pedro, Antonio.
Ordenación 2: Juan, Pedro, Antonio, Luis, Ana.
Distinto orden pero contienen el mismo cardinal.
8) Transformaciones que cambian el cardinal pero no el ordinal.
Ordenación 1: Ana, Luis, Juan, Pedro, Antonio.
Ordenación 2: Juan, Pedro, Antonio, Luis, Ana.
Ordenación 3: Ana, Luis, Juan, Pedro, Antonio, José.
Comparando el 3º con el 1º cambia el cardinal pero no el orden porque se añade al final, si se añade al principio o en medio cambia todo.
Para finalizar la clase teórica hemos realizado una última actividad sobre los números del primero al sexto, con una serie de objetivos y competencias y el profesor nos ha explicado que actividad tenemos que subir al blog para la siguiente clase.
Objetivos:
1) Comprender el concepto ordinal.
2) Reconocer y situar los ordinales del 1º al 6º.
3) Experimentar con objetos y con el propio cuerpo el concepto trabajado.
Competencias:
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
Mi compañera y yo hemos pensado hacer una asamblea y les iríamos preguntando a nuestros niños/as que hacen durante todo el día para que ellos fueran contando pues primero me levanto, segundo voy al baño, tercero me lavo los diente... y para afianzar mejor los cardinales, haría puzles por grupos de 6 , en donde cada grupo haría el 1º, otro el 2º, así hasta el 6º y cuando cada grupo tuviera sus puzles hechos tendrían que ordenarlos entre todos.
El profesor nos ha dado ejemplos sobre como hacerlo como por ejemplo que el docente, en papel continuo dibujara un edificio con seis alturas en cada piso habría varias ventanas, con la foto de los niños/as del aula y el docente irá indicando en que planta debe colocar su foto.
En la hora práctica hemos visto varios juegos interactivos con lo relacionado hoy de clase y hemos visto sus ventajas y desventajas.
En mi opinión la clase de hoy no ha sido muy complicada como las anteriores.
El profesor nos ha dado ejemplos sobre como hacerlo como por ejemplo que el docente, en papel continuo dibujara un edificio con seis alturas en cada piso habría varias ventanas, con la foto de los niños/as del aula y el docente irá indicando en que planta debe colocar su foto.
En la hora práctica hemos visto varios juegos interactivos con lo relacionado hoy de clase y hemos visto sus ventajas y desventajas.
En mi opinión la clase de hoy no ha sido muy complicada como las anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario